Nosotros

GRUPO ADS

Nace en 2018 como una consultora dedicada a brindar a sus clientes, soporte sólido en manejo de temas institucionales y comerciales en el área de salud.

Quienes conformamos Grupo ADS llevamos más de 30 años en el sector y nos especializamos en el sistema de salud en la Argentina. Abarcamos tanto el sector público como el sector privado a nivel nacional con visión política y estratégica.

.

Conocemos el sector salud, sus variables y sus actores. Tenemos una visión amplia que nos permite anticipar los cambios y contextos y facilitar la toma de decisiones estratégicas.

Nuestra Filosofía

Aliados estratégicos

Aliados estratégicos

Somos aliados estratégicos de nuestros clientes. La cercanía e involucramiento con los equipos son nuestros pilares para brindar asesoramiento y soporte en cada etapa.
Valor de las personas

Valor de las personas

Creemos en el valor de las personas que conforman los equipos y en conocer la cultura de nuestros clientes para generar cambios verdaderos.
Profesionalismo y confidencialidad

Profesionalismo y confidencialidad

Trabajamos en forma metódica y profesional cuidando la confidencialidad en cada tema que el cliente nos confía.
Actitud proactiva

Actitud proactiva

Mantenemos una actitud proactiva en la búsqueda de soluciones y propuestas a medida para cada cliente según el contexto y las necesidades.
Resultados concretos

Resultados concretos

Estamos orientados a lograr resultados concretos con impacto real y visible en el negocio y que sean sostenibles en el tiempo.

Equipo ADS

DR. Patricio Martinez
Co Fundador & Presidente

Patricio es Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires especializado en Clínica Médica y Cardiología. Doble Magister en Salud en la Universidad de Alcalá, España y en la Universidad Católica Argentina.

Tiene más de 40 años de recorrido y experiencia en los distintos subsectores que la salud en la Argentina comprende: recorrido por hospital municipal y universitario, gestión y dirección sanatorial, gerenciamiento de obras sociales y prepagas, experiencia en el sector Seguridad Social, dirección de asociaciones de clínicas y actividad privada empresaria focalizada en industria farmacéutica, desarrollo de programas médicos de prevención y manejo de poblaciones a cargo de financiadores y municipios.

Además, Patricio fundó hace más de 20 años FESS (Fundación de Estudios para la Seguridad social y Medioambiente) y la Revista R Salud, ambos ámbitos de discusión, generación y difusión de ideas para generar aportes en el sector.

Lic. María Alejandra Martinez
Co Fundador & Directora General

Alejandra es Licenciada en Economía Empresarial de la Universidad Torcuato Di tella.

Inició su carrera profesional en consultoría estratégica y de procesos en Paradigma Consultores formándose en las bases de la consultoría y su valor agregado para luego adquirir una visión comercial y de negocio en áreas comerciales en compañías de consumo masivo (Molinos Rio de la Plata, Havanna).

Desde 2009 en adelante se volcó al sector salud en Laboratorio Bayer y luego tomando la Dirección de planeamiento estratégico en Farmanexus y Blossom, compañías especializadas en la gestión de medicamentos y desarrollo de programas médicos de prevención.

Consultores asociados

Dra. María Sofia Olivera

Consultora Asociada especialista en Medicamentos

La Dra. Olivera es Médica Especialista en Medicina Familiar y General graduada en la Universidad de Buenos Aires y jefa de residentes del Hospital Ramos Mejía. Posgrado en Economía de la Salud IMMSET y en Investigación Clínica y monitoreo de Ensayos Clínicos UBA.
Es Magister en Osteología y Metabolismo Fosfocálcico (USAL) y en Diabetes y Nutrición (UCA).
Sofia tiene experiencia en materia de medicamentos en el sector público y privado. En PAMI fue Asesora Técnica de la Dirección Ejecutiva (2016) y Gerente de Medicamentos (2017 – 2019) siendo responsable del presupuesto, líder de auditoría alto costo y responsable de Pharma PAMI. Fue referente científico en licitaciones y renegociación de contratos con laboratorios nacionales y multinacionales. Miembro de la Mesa de medicamentos nacional con Jefatura de Gabinete. Lidero la primera compra conjunta de hemofilia y licitaciones oncológicas y de alto costo y el diseño de planes integrales en diabetes y otras enfermedades.
Desde 2021 a la fecha fue Health System Partner en Roche Argentina enfocada en el modelamiento del sistema de salud con una visión centrada en el paciente con cobertura en la Región. En 2020, Sr. Strategic Product Manager en Pfizer a cargo de la estrategia de acceso a mercado de productos oncológicos.

 

Carolina Bulacios

Consultora Asociada especialista Gestión de Proyectos

Carolina es abogada graduada en la Universidad de Buenos Aires, Profesora en Ciencias Jurídicas (UBA), tiene una Maestría en Políticas Públicas (UTDT, tesis en curso) y cuenta con formación de posgrado en Políticas de Salud y Gestión de Proyectos Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Carolina es consultora con experiencia en el sector de salud, políticas públicas y derecho. Ha dirigido proyectos de consultoría y elaborado planificaciones estratégicas para compañías de salud, farmacéuticas y consultoras, incluyendo estrategias de acceso al mercado, análisis regulatorio y comercialización.

En el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue Jefe de Gabinete, liderando el desarrollo de soluciones tecnológicas y la gestión presupuestaria. En INSSJP (PAMI), fue Subgerente, coordinando la gestión de medicamentos, supervisando el cumplimiento normativo e implementando mejoras en los procesos de adquisiciones, logrando ahorros significativos. También diseñó proyectos de innovación en la política de medicamentos del instituto.

Anteriormente, se desempeñó como Asesora Legal en la Honorable Cámara de Diputados, asesorando en proyectos de ley y políticas públicas, y como Associate en Allende & Brea, asesorando en temas regulatorios y gestionando contratos.

 

Dr. Eduardo González Toledo

Consultor Asociado Telemedicina

Académico Profesor Doctor Eduardo González Toledo egresó de la Universidad de Buenos Aires en 1964, residencia de Neurocirugía en Hospital Rawson. Doctor en Medicina, área Salud Mental, UBA. Neurorradiología en Psiquiatría. Profesor adjunto de Radiología, UBA (1992-2002). Profesor Neuroanatomía, Facultad de Psicología USAL. Profesor Bases anatómicas y fisiológicas de la conducta, UB. Profesor de Radiología, Neurología y Anestesiología. Facultad de Medicina, estado de Luisiana, USA (2002-2021). Professor of Radiology and Clinical Professor of Neurology. Facultad de Medicina, Luisiana, USA, desde 2021. Pionero en el uso de radioisótopos de vida media corta y fundador del Centro de Medicina Nuclear Hospital Francés. Trajo el primer tomógrafo de cuerpo entero a Argentina (1977) y el primer resonador magnético (1986). Pionero en Telemedicina. Académico Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Consultor en Imágenes del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Forenses. Académico Academia de Ciencias Forenses de la República Argentina.

 

Dr. Marcelo del Castillo

Consultor Asociado en Medicina Asistencial

El Dr. Marcelo del Castillo egresó de la Universidad de Buenos Aires en 1974 con Diploma de Honor. Residencia de Medicina Interna en la 5ta Cátedra de Medicina del Hospital de Clínicas en 1978. Se recibió como Especialista en Enfermedades Infecciosas en 1980 en la UBA. Completó la Certificación en Infectología en 1996 por la Academia Nacional de Medicina y la Recertificación en 2004 por la SADI. Profesor Protitular de la Facultad de Ciencias Médicas y ex Director de la Carrera de Especialista en Enfermedades Infecciosas de la UCA de 1998 – 2019.

Ex Jefe de Infectología Prevención y Control de Infecciones del Sanatorio Mater Dei desde el año 1998 a 2017. Actualmente Consultor de Infectología. Ex Jefe del Servicio de Infectología Prevención y Control de Infecciones de FLENI. Actualmente Consultor de Infectología. Miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, integró la Comisión Directiva y es miembro de la Comisión de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud. Actualmente Director Médico de DDCE Consultores en Epidemiología. Coordinador de la Maestría en Prevención y Control de Infecciones de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Fellow de Society for Healthcare Epidemiology of America. En el campo de la Epidemiología y Control de Infecciones fue uno de los promotores de este tema en nuestro país.

 

Matías Caamaño

Consultor Asociado en Asuntos Públicos, Institucionales y Legales

Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, especializado en Derecho Comercial, con amplia experiencia en la articulación Público-Privada, así como en el relacionamiento y posicionamiento de la empresa. Obtuvo su Maestría en Derecho Empresario en la Universidad de San Andrés, y es Coach Ontológico (Instituto de Capacitación Profesional).

Ha incursionado tanto en la actividad pública como privada, liderando equipos de trabajo y se ha orientado al desarrollo de nuevos negocios de empresas privadas en el ámbito público. Ha desempeñado cargos y asesorado jurídicamente, entre otras, a las siguientes compañías y Organismos: Grupo MSA SA, Telecom Argentina, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos – Dirección de Forestación y Estudio de los Dres. O´Farrell.

 

Antonio Ambrossini

Consultor Asociado en Comunicación

Antonio es Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires. Posgrado en Derecho de la Información (Universidad de Navarra), Posgrado en Ciencias Liberales (Columbia University), Executive International Program y Marketing Program (INSEAD).

Recorrido profesional: Periodista económico, Revista Mercado (1977- 1982). Asesor en Ministerio de Relaciones Exteriores (1983-1984). Periodista económico Diario Clarín (1985-1991). Director de Comunicaciones Telecom Argentina (1991-1999). Director de ATCO (1999 – 2007). Director RRII Corporación América 2008. Director de Comunicaciones y RRII CAME (2009- 2014). Director de RRII CONICET (2015-2022). Actividades institucionales: Secretario y vicepresidente de la Asociación Argentina de Teleradiodifusoras y Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión (1999-2007). Miembro fundador de: Instituto de Comunicación Institucional, Cámara Argentina de Medición de Audiencias, GIECI, Círculo de DIRCOMS Argentina. Presidente de CEMCI. Profesor titular de la cátedra de Comunicación Institucional y coordinador académico del Posgrado de Medios y Entretenimiento (UP).

 

Fernando Moreno

Consultor Asociado especialista en acuerdos comerciales en Sector Salud

Fernando Moreno es Licenciado en Comercialización (UADE) y Executive MBA (IAE), especialista en acuerdos comerciales de medicamentos y tecnología en salud.
su curiosidad lo llevó a formarse en distintas temáticas como mercados financieros, blockchain y negociación de acuerdos , logrando un sólido conocimiento en desarrollo de negocios, gestión estratégica e innovación.
Cuenta con 10 años de experiencia en puestos comerciales a nivel regional, en empresas farmacéuticas
En sus últimas posiciones se desarrolló como Chief Revenue Officer en Mamotest y en el área de acceso de Roche, interactuando con organizaciones e instituciones de salud, tomadores de decisiones de los sectores público y privado.

Tenemos una visión amplia que nos permite anticipar los cambios y contextos y facilitar la toma de decisiones estratégicas.

Nuestros Servicios

Desarrollo Comercial

Diseñamos e implementamos estrategias de desarrollo comercial, planeamiento de ventas y entrenamiento en la práctica, para nuestros clientes.
Analizamos el mercado y las tendencias.
Detectamos las oportunidades de crecimiento y en función de estas, damos soporte en:

  • Estrategia de precios.
  • Diseño y negociación de estrategias necesarias para un adecuado acceso al mercado.
  • Diseño y supervisión de formatos de comercialización específicos para el área de salud.
  • Negociaciones con prospectos.
  • Entrenamos a los equipos comerciales acompañándolos en la práctica.
    Facilitamos vínculos, conversaciones y líneas de pensamiento que generen resultados de impacto concreto en el negocio.

Gestión de medicamentos alto costo

Consultoría para la gestión de medicamentos de alto costo

Nuestro servicio de consultoría en medicamentos de alto costo tiene como objetivo brindar soporte a los financiadores de salud, en la gestión del medicamento de alto costo, cuyo gasto es altamente representativo y ha crecido notablemente en los últimos años.

Trabajamos en equipo con nuestros clientes, desde la etapa de relevamiento para pensar en un plan de trabajo y proyecto específico según las necesidades que se expresan y de los sistemas de información con los que cuentan.  Nuestro objetivo es siempre detectar posibles ahorros y generar eficiencias en la gestión del alto costo.

Nuestros pilares son los acuerdos innovadores con la industria, la comunicación y el trabajo en equipo con los médicos prescriptores

Acompañamos a cada cliente en las implementaciones de las líneas de trabajo propuestas, brindando el soporte necesario, en los procesos de cambio que definan y validen.

 

Auditoria medica de alto costo

Nuestro servicio de auditoría médica tiene como objetivo principal evaluar la indicación de los productos

médicos de alto costo para determinar si la prescripción realizada es la opción más costo-efectiva, en

beneficio tanto del paciente como de la sostenibilidad financiera del cliente. Este enfoque busca

optimizar el uso de recursos sanitarios y asegurar la máxima calidad en los tratamientos administrados.

Nos apoyamos en la tecnología que el cliente posea o bien brindamos nuestra propuesta de software para hacerlo.

Contamos con médicos especialistas actualizados y que comparten nuestra visión haciendo un análisis exhaustivo de cada caso clínico para las siguientes especialidades médicas:

  • Oncología
  • Oncohematología
  • Neurología
  • Reumatología
  • Dermatología

Nos comprometemos a brindar respuesta en tiempos adecuados para garantizar al paciente y al financiador, y a lograr la comunicación adecuada con los médicos prescriptores justificando la autorización o no del tratamiento indicado, sustentada en guías clínicas y evidencia científica.

Acceso de Medicamentos al Mercado de Obras Sociales

ADS ofrece una visión integral del acceso de medicamentos al mercado de salud de la Argentina, combinando expertise técnico, regulatorio y comercial para ayudar a los laboratorios a maximizar su presencia en el mercado de obras sociales.

Nos especializamos en facilitar el acceso de medicamentos al segmento de obras sociales, asegurando la inclusión de tratamientos en los planes de cobertura y optimizando la relación entre laboratorios y financiadores.

Brindamos soluciones estratégicas, regulatorias y comerciales.

 

Nuestros Servicios:

  1. Análisis de mercado y Estrategia de Precios
    • Dimensionamiento del mercado para el producto en trabajo, análisis de la competencia, identificación de fortalezas y debilidades del producto.
    • Asesoramiento / definición de estrategias de pricing alineadas con las normativas y el contexto del sistema de salud.
    • Monitoreo de tendencias regulatorias y de mercado que afectan el acceso a tratamientos.

 

  1. Desarrollo de planes estratégicos de Acceso a los principales financiadores del sector.
    • Diseño de estrategia diferenciada por financiador.
    • Soporte en estrategia del lanzamiento del producto (creacion de adboards y otras estrategias)

 

  1. Vinculación con Obras Sociales y Entidades de Salud
    • Gestión de relaciones con tomadores de decisión en obras sociales y financiadores de salud.
    • Presentación de estudios de costo-beneficio para respaldar la incorporación de medicamentos.
    • Desarrollo de acuerdos de acceso y modelos de financiamiento innovadores.

 

  1. Asesoramiento en Cumplimiento Normativo y Regulatorio
    • Acompañamiento en la adecuación de estrategias a las normativas vigentes.
    • Gestión de procesos regulatorios relacionados con acceso y reembolso.

Asuntos públicos e institucionales

Trabajamos en conjunto con nuestro cliente en la etapa de diagnóstico para lograr la correcta identificación y análisis de sus necesidades estratégicas y las ubicamos dentro del contexto político general y particularmente del sector salud.

Trabajamos en equipo con el cliente en detectar cuáles son sus prioridades y planificamos un conjunto de acciones necesarias para lograr sus objetivos tanto políticos como de negocio.

Brindamos el soporte necesario para la implementación de estas acciones apoyándonos en nuestra red de proveedores y articulando lo necesario para funcionar en equipo.

Asesoramos y gestionamos temas de interés ante las autoridades, cámaras y agrupaciones pertinentes.

Soporte en desarrollo de unidades de negocio

Brindamos soporte en el desarrollo de nuevas unidades de negocio buscando lograr los mejores resultados comerciales, acompañando a nuestros clientes en el proceso punta a punta.

Nos involucramos desde el desarrollo y diseño del producto siempre tomando en cuenta las alianzas estratégicas necesarias.

Planificamos estratégicamente la comercialización desde una perspectiva global entendiendo el contexto político y económico del sector, y cuáles son las tendencias.

Le damos seguimiento al resultado económico y financiero articulando el trabajo de las distintas áreas responsables de cada tema, para logarlo.

Branding y comunicación

Resolvemos aspectos de comunicación, diseño e imagen de marca como complemento de las acciones comerciales que proponemos a nuestros clientes, siempre en el marco estratégico y para completar nuestras propuestas y resolverlas integralmente.

Cuando hablan de nosotros

Nuestros Clientes

CONTACTO